Exámenes ocupacionales y/o laborales

Todas las pruebas clínicas y paraclínicas para tus procesos de selección o monitoreo de la salud de tus empleados

Nuestras pruebas clínicas

Examen médico ocupacional

Procedimiento en el que mediante entrevista y examen físico completo se valora si la condición de salud es adecuada y se reconocen la existencia de limitaciones o restricciones que puedan presentarse de acuerdo al cargo. Cuando se requiere se realiza examen ocupacional con énfasis especial buscando una valoración más profunda de un sistema corporal  específico.

Trabajo en alturas

Énfasis en alturas

Indicado para los cargos que desempeñen tareas por encima de 1.50 metros. Se realizan pruebas clínicas de vértigo y equilibrio y se correlaciona con pruebas paraclínicas.

cardio

Énfasis cardiovascular

Indicado para cargos que requieran grandes esfuerzos físicos o ambientes con temperaturas extremas. Se realiza análisis de antecedentes, factores de riesgo, estilos de vida y se correlaciona con pruebas paraclínicas para calcular el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Énfasis dermatológico

Indicado para cargos que requieran manejo de sustancias químicas o irritantes, manipulación de alimentos o exposición solar constante. Se realiza análisis de antecedentes médicos, antecedentes alérgicos  y se correlaciona con la valoración al examen físico de la piel y sus anexos.

osteomuscular2

Énfasis osteomuscular

Indicado para cargos donde se realizan movimientos repetitivos y de alto impacto sobre segmentos corporales, expuestos a vibración, manejo de cargas continuo o posiciones forzadas o sostenidas. Se realiza mediante la aplicación de maniobras y medición de arcos de movilidad en el examen físico para detectar patologías o limitaciones de origen muscular.

Énfasis en espacios confinados

Indicado para los cargos que desempeñan sus labores en ambientes que por su diseño tiene un número de aberturas de entrada y saluda, cuenta con una ventilación natural desfavorable que podría contener o generar peligrosos contaminantes del aire, y no está destinado para una presencia continua de personal. Se realizan pruebas neurológicas, pulmonares y osteomusculares y ser correlacionan con pruebas paraclínicas.

Tipos de examen

Al momento de hacer la valoración

Ingreso o preocupacional

Realizado al ingresar a la empresa o a un nuevo cargo.

Periódicos

Se realizan después de un periodo definido por la empresa de exposición al cargo y al ambiente laboral.

Egreso o retiro

Se realizan al cesar el contrato o la labor del trabajador en la empresa.

Reubicación laboral

Se realiza en caso de que se requiera cambiar el cargo sea de manera temporal o permanente por algún cambio en la salud del trabajador.

Post-incapacidad

Realizado al reintegro de un trabajador posterior a una incapacidad medica por accidente o enfermedad laboral o de origen común para revisar de acuerdo al evento si presenta recomendaciones especiales o restricciones para el cargo que venía desempeñando.

PRUEBAS PARACLÍNICAS O DE APOYO DIAGNÓSTICO​

Todos los exámenes que necesitas

Gestiona tus recursos humanos de manera efectiva. Garantiza la salud de tus empleados y la productividad.

visiometria

Visiometría

La prueba de tamizaje es una evaluación esencial en la que se valora la capacidad visual de una persona, la cual incluye medición de agudeza visual cercana y lejana, percepción de colores y campos visuales.

optometria

Optometría

Evaluación del sistema visual del paciente, incluye valoración estructural de los ojos, medición de la capacidad visual y de los correctivos visuales utilizados y emisión de formula correctiva y formula para diseño de elementos de protección personal.

audiometria

Audiometría

Prueba de tamizaje para valorar la capacidad auditiva a través de audiómetro en un ambiente controlado (cabina sonoamortiguada) con el fin de detectar alteraciones en los diferentes umbrales de la capacidad auditiva de los oídos.

electrocardiograma

Electrocardiograma

Prueba que registra la actividad eléctrica del corazón mediante el uso de electrocardiógrafo, procedimiento indoloro que se realiza sobre el pecho del paciente y que permite detectar algunas alteraciones y enfermedades cardiacas.

espirometria

Espirometría

Prueba objetiva que mide la capacidad pulmonar mediante el uso de un espirómetro, el cual es un dispositivo que registra la cantidad de aire que se inhala y exhala. Permite detectar alteraciones pulmonares que puedan verse afectados en ambientes con calidad de aire disminuido.

Valoración foniátrica

Valoración foniátrica

Evaluación funcional de la voz mediante la exploración física y realización de ejercicios vocales que tienen como finalidad detectar alteraciones en las cuerdas vocales. Se indica en cargos que requieran uso constante de la voz como maestros, operadores de call center, cantantes entre otros.

Otros examenes y servicios

Conoce en detalle otros servicios

LABORATORIO CLÍNICO

laboratorio clínico

Pruebas objetivas realizadas en muestras de sangre, fluidos o estructuras anatómicas que sirven para medir el funcionamiento de sistemas y órganos corporales, detectar toxicidad o niveles nocivos de sustancias. Sirven como apoyo diagnostico a los hallazgos al examen médico ocupacional y son dictaminados por cada empresa en su matriz de cargos o profesiograma.

Servicios ofrecidos

  • Hemograma
  • Perfil lipídico (colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos)
  • Glicemia
  • Parcial de orina
  • Coprológico
  • KOH uñas
  • Frotis faríngeo
  • Función hepática (GOT-GPT)
  • Función renal (BUN – creatinina)
  • Alcoholemia
  • Panel de detección de drogas (11 tipos)
  • Otros exámenes especializados

RADIOLOGÍA

radiología

La radiografía es un examen diagnóstico de rayos X no invasivo que utiliza una cantidad pequeña de radiación para visualizar una imagen de estructuras internas, permite detectar alteraciones pulmonares especialmente por exposición a material particulado, alteraciones óseas de columna vertebral y muscoloesqueleticas en general.

SERVICIOS OFRECIDOS​

  • Radiografía de tórax
  • Radiografía de columna lumbosacra
  • Radiografía de columna cervical
  • Otros exámenes radiológicos

PRUEBA PSICOSENSOMÉTRICA

psicosometricos

Evaluación en la que se examinan la aptitud física, mental y de coordinación motriz mediante el uso de pruebas técnicas y psicológicas. Son de importancia en cargos que requieren de conducción de vehículos terrestres o fluviales y para operación de maquinaria pesada o industrial.

Esta evaluación considera

  • Los tiempos de reacción y recuperación al encandilamiento.
  • La capacidad de coordinación entre la aceleración y el frenado.
  • La coordinación integral motriz de la persona.
  • Evaluación de la personalidad, test de consumo de sustancias psicoactivas e inteligencia.

PRUEBAS PSICOLÓGICAS

pruebas-psicologicas

SERVICIOS OFRECIDOS​

Son pruebas que tratan de averiguar las principales características del carácter para deducir la adaptabilidad al puesto de trabajo. Buscan detectar la forma de ser del candidato en factores como la adaptación a los cambios, capacidad de iniciativa, tolerancia a la presión, expectativas, empatía, persuasión, respuestas en situaciones de crisis, madurez y motivación, estabilidad emocional, etc. Dentro de las principales pruebas aplicadas se encuentran Test 16PF, Cuestionario Valanti, Test dewartegg, prueba STAI, entre otros.

  • Batería de riesgo psicosocial.
  • Examen psicológico laboral
  • Test para fobias (trabajo en alturas, espacios confinados)
  • Test psicológico para conductores
  • Aplicación batería de riesgo psicosocial

VACUNACIÓN

vacunacion

La vacunación de los trabajadores es la manera más efectiva de prevención primaria para aquellas personas que puedan sufrir enfermedades asociadas a determinadas actividades profesionales tanto por riesgo de contacto directo como por riesgo ambiental.

Vacunas ofrecidas

  • Tétano
  • Hepatitis B
  • Fiebre amarilla
  • Certificado de vacunación internacional

ASESORÍAS

  • Diseño, implementación y evaluación de programa de SST.
  • Asesoría, capacitaciones y acompañamiento en programas de SST.
  • Elaboración de informe de perfil epidemiológico.
  • Elaboración y revisión de profesiograma.
  • Valoración de pérdida de la capacidad laboral (PCL).